Hongos Promotores del Crecimiento (PGPR): Mejora del rendimiento agrícola de forma natural

Los hongos promotores del crecimiento (PGPR, por sus siglas en inglés) representan una solución biotecnológica para maximizar el rendimiento de los cultivos sin recurrir a productos químicos agresivos. Estos hongos interactúan positivamente con las raíces, estimulando el crecimiento vegetal y protegiendo contra plagas. En este artículo conocerás qué son los PGPR, sus beneficios, principales especies y cómo utilizarlos en la agricultura moderna.

Campo agrícola vigoroso gracias a hongos promotores del crecimiento.
Campo agrícola vigoroso gracias a hongos promotores del crecimiento.

¿Qué son los hongos promotores del crecimiento (PGPR)?

Los PGPR son hongos que mejoran el desarrollo de las plantas mediante diversos mecanismos, como la producción de fitohormonas, la movilización de nutrientes y la protección contra patógenos. A menudo colonizan la rizosfera y las raíces, creando un entorno más favorable para el crecimiento.

Raíces colonizadas por hongos promotores del crecimiento mostrando absorción de nutrientes.
Raíces colonizadas por hongos promotores del crecimiento mostrando absorción de nutrientes.

Principales especies de PGPR y sus características

Aquí tienes algunos de los hongos promotores del crecimiento más comunes y sus características:

  • Beauveria bassiana: Además de promover el crecimiento, actúa como controlador biológico de plagas, especialmente insectos de suelo.
  • Metarhizium anisopliae: Favorece el fortalecimiento del sistema radicular y proporciona protección contra insectos como gusanos y escarabajos.
Beauveria bassiana promoviendo el crecimiento y controlando plagas en raíces.
Beauveria bassiana promoviendo el crecimiento y controlando plagas en raíces.

Beneficios de los PGPR en la agricultura

Los PGPR ofrecen múltiples ventajas que favorecen tanto la producción agrícola como el manejo sostenible de los recursos naturales:

  • Estimulación del crecimiento vegetal: Mejoran la síntesis de hormonas como auxinas y giberelinas.
  • Control biológico de plagas: Algunos PGPR atacan insectos que dañan las raíces, reduciendo el uso de plaguicidas.
  • Mejor captación de nutrientes: Incrementan la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y otros elementos esenciales.
  • Fortalecimiento del sistema radicular: Las raíces más robustas mejoran la captación de agua y nutrientes.
Comparación entre cultivos tratados con PGPR y cultivos sin tratamiento.
Comparación entre cultivos tratados con PGPR y cultivos sin tratamiento.

Implementación práctica en cultivos agrícolas

Para aprovechar los beneficios de los PGPR, es recomendable utilizar formulaciones comerciales que contengan esporas activas. Su aplicación puede realizarse mediante riego, tratamiento de semillas o directamente en el suelo al momento de la siembra.

Aplicación de biofertilizante con PGPR en un campo agrícola.
Aplicación de biofertilizante con PGPR en un campo agrícola.

Conclusión

Los hongos promotores del crecimiento representan una herramienta clave para optimizar el rendimiento agrícola de manera sostenible. Su capacidad de promover el crecimiento y proteger los cultivos contra plagas los convierte en aliados fundamentales para la producción agrícola moderna.

Cosecha exitosa con plantas vigorosas gracias a los hongos promotores del crecimiento.
Cosecha exitosa con plantas vigorosas gracias a los hongos promotores del crecimiento.

Referencias

  • Vega, F. E., et al. (2009). Fungal entomopathogens: New insights on their ecological roles. Fungal Ecology, 2(4), 149-159.
  • Rangel, D. E. (2011). Stress tolerance in entomopathogenic fungi. Mycological Progress, 10(1), 89-98.